
Kinshasa prepara el escenario: “La ruta de la rumba por la paz” vincula turismo y cultura
Bajo el alto patrocinio de Su Excelencia el presidente Félix Antoine Tshisekedi Tshilombo, el Festival “Rumba Route for Peace” (la ruta de la rumba por la paz), celebrado del 16 al 18 de julio, congregó a representantes de todo el mundo al objeto de ensalzar el poder de la música para sanar, conectar e inspirar más allá de las fronteras. Este enfoque es fiel reflejo del inalterable postulado de ONU Turismo que aboga por el uso de la cultura como puente entre los pueblos y las naciones. El evento también estuvo en plena consonancia con la «Agenda para África: Turismo para el Crecimiento Inclusivo» de la Organización.
Cuando el ritmo se une al liderazgo mundial
En una ceremonia de apertura, el festival fue inaugurado por el Presidente Tshisekedi, tras los discursos pronunciados por el Excmo. Sr. Didier M'Pambia Musanga, Ministro de Turismo; la Excma. Sra. Yolande Elebe Ma Ndembo, Ministra de Cultura, Arte y Patrimonio; y el Secretario General de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili.
Con la participación de líderes gubernamentales, gigantes del sector privado como Sony Music Entertainment y Spotify (de forma virtual), e instituciones como la Organización Regional de la Propiedad Intelectual de África (ARIPO), la UNESCO, Sound Diplomacy, ConcertsSA y la Universidad argentina de La Plata, las mesas redondas brindaron la ocasión de examinar conceptos audaces y soluciones prácticas.
El Secretario General de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, afirmó: “El turismo puede marcar el camino hacia la paz y el entendimiento. En Kinshasa, hemos demostrado el poder de la música para unir a las personas y el poder del turismo para crear oportunidades, proteger y celebrar culturas únicas y acoger la transformación positiva a través de la innovación”.
Su Excelencia Félix Antoine Tshisekedi Tshilombo, Presidente de la República Democrática del Congo, declaró: “Este encuentro, que une los ritmos del mundo y los tesoros de nuestros territorios, refleja la ambición de tender puentes entre los pueblos a través del arte, el intercambio y el descubrimiento”.
En Kinshasa, hemos demostrado el poder de la música para unir a las personas y el poder del turismo para crear oportunidades, proteger y celebrar culturas únicas y acoger la transformación positiva a través de la innovación
Mesas redondas centradas sobre juventud, innovación y cultura
Las cuatro mesas redondas de alto nivel brindaron la ocasión de examinar en profundidad el poder del turismo musical para favorecer la paz, proteger los derechos de los artistas, fomentar el desarrollo económico y aprovechar la revolución digital para expandir el patrimonio cultural. En cada sesión, desde “Ritmos transatlánticos por la paz” hasta “Del vinilo al viral”, quedó reafirmado el papel fundamental de la juventud, la innovación y los ecosistemas equitativos en la configuración del futuro de las industrias creativas.
Uno de los momentos más destacados del Congreso fue la clase magistral sobre “Juego limpio”, impartida por ARIPO, que subrayó la importancia fundamental de la protección del derecho de autor y los derechos conexos. Esta clase permitió dotar a 100 artistas y emprendedores creativos con las herramientas prácticas pertinentes para construir economías musicales más justas y sostenibles en África y más allá de los límites del continente.
El Festival también contó con actuaciones de artistas procedentes de todos los países africanos, entre otros, de Angola, Kenya, Sudáfrica y Zimbabwe, y ofreció experiencias prácticas, como una inmersión en la rumba, y se invitó a los participantes a conectar con el patrimonio a través del movimiento, el sabor y el sonido.
El Excmo. Sr. Didier M'Pambia Musanga, Ministro de Turismo de la República Democrática del Congo, declaró: “Este festival es una plataforma para el intercambio, la generosidad y el descubrimiento que trasciende razas y generaciones. Encarna el espíritu de una República Democrática del Congo moderna y abierta al mundo”.
Audiencia presidencial en el marco del apoyo de ONU Turismo a la educación
En Kinshasa, ONU Turismo reafirmó su inquebrantable compromiso con un futuro creativo, impulsado por los jóvenes y sostenible. Cabe destacar que como muestra de ello concedió 100 becas en marketing de destinos a través de su Academia. Esta iniciativa refleja una inversión a largo plazo en el empoderamiento de la generación futura de profesionales e innovadores del turismo africano.
Una audiencia con el Presidente Tshisekedi demostró aún más el alto nivel del apoyo nacional brindado al aprovechamiento de la cultura y el turismo como pilares estratégicos del desarrollo.