Guía de Inversión en Turismo en Honduras

Invertir en Honduras

Turismo y negocio
Honduras

El turismo aporta cerca del 8,7 % del empleo total nacional, con 325.257 personas empleadas en 2024, evidenciando un crecimiento sostenido del mismo

Realizado en colaboración con:

Banco de desarrollo de América Latina y El Caribe
“Honduras está emergiendo como un destino clave en turismo sostenible y desarrollo económico, con un crecimiento sólido y oportunidades únicas para inversionistas que buscan impacto y rentabilidad”.

Zurab Pololikashvili,
 Secretario General, ONU Turismo

“Invertir en turismo en Honduras significa apostar por un sector en plena expansión, con un enfoque claro en sostenibilidad, innovación y desarrollo inclusivo.”

Natalia Bayona,
 Directora Ejecutiva, ONU Turismo

TOURISM DOING BUSINESS INVERTIR EN HONDURAS

Cover Honduras

Perspectiva Económica

Honduras experimenta una recuperación acelerada en el turismo, con 2,8 millones de visitantes internacionales en 2024, un aumento del 17,8 % respecto al año anterior. De estos, aproximadamente 841.000 son turistas que pernoctan en el país, cifra que refleja la consolidación del sector como motor económico. El sector de comercio, hoteles y restaurantes ha superado los niveles de Valor Agregado Bruto de 2019, con ingresos por turismo internacional que alcanzaron USD 802 millones, un crecimiento del 47% en comparación con ese año. Además, el turismo aporta cerca del 8,7 % del empleo total nacional, con 325.257 personas empleadas en 2024, evidenciando un crecimiento sostenido del mismo.

Desempeño de la Inversión Extranjera Directa

En 2024, Honduras registró un flujo de inversión extranjera directa (IED) de USD 993,9 millones, superando los promedios históricos de la última década (USD 955 millones) y veinte años (USD 896 millones). El turismo se posiciona como uno de los sectores prioritarios para la inversión extranjera, respaldado por un marco legal favorable como la Ley de Fomento a las Inversiones Turísticas que ha incentivado con beneficios fiscales y aduaneros proyectos por un valor aproximado de USD 294,2 millones. Este contexto es uno de los factores que favorecen la formalización y expansión del ecosistema turístico con aumentos significativos en agencias (+97,2 %), alojamientos (+53,3 %) y servicios gastronómicos (+46,7 %).

Propuesta de Valor

Honduras ofrece una diversidad territorial única con destinos emergentes como Roatán, Tela, Cayos Cochinos, La Ceiba, Trujillo y Copán. Su atractivo incluye sol y playa, ecoturismo, turismo arqueológico y manifestaciones culturales–especialmente de las comunidades garífunas y lencas– que crean productos turísticos auténticos y diferenciados. 

El país presenta costos competitivos para inversión y un mercado emergente con alta demanda de experiencias sostenibles y menos masificadas. Además, existe potencial para desarrollar nichos especializados como ecoturismo de lujo, turismo científico, de bienestar, turismo gastronómico y culinario, deportivo y arqueológico con tecnologías inmersivas.

Perspectiva de Inversiones Verdes

La apuesta por el turismo sostenible está alineada con la riqueza natural y los ecosistemas protegidos que caracterizan a Honduras. Destinos como las reservas naturales y áreas protegidas ofrecen oportunidades para inversiones verdes que promuevan la conservación ambiental junto con el desarrollo turístico. La estrategia institucional incluye proyectos para fortalecer la conectividad y movilidad regional mediante inversiones por USD 5.652 millones, que favorecerán el acceso sostenible a los destinos turísticos clave.

Panorama competitivo

El segmento de cruceros es uno de los motores del volumen turístico: representa el 64,5 % de visitantes internacionales en 2024, creciendo un 29,2 % desde niveles prepandemia. Honduras cuenta con un marco legal robusto para fomentar inversiones privadas y una planificación estratégica que impulsa la infraestructura turística y logística. Los costos competitivos y la diversidad de productos crean un entorno ideal para inversionistas que buscan altos retornos en mercados con potencial de crecimiento superior a destinos consolidados.

Honduras se presenta, así como un destino estratégico para inversión en turismo, combinando crecimiento económico sólido, mercado emergente dinámico y una oferta turística diversa con enfoque sostenible e inclusivo.